Última fecha de actualización: 01/11/2022
Desarrollo regional
La gran extensión territorial del país así como la diversidad climática y poblacional, hace que en México coexistan diversas realidades y procesos de desarrollo. En este contexto, el desarrollo regional permite tratar problemas como la pobreza, el desempleo y la productividad de una manera más eficiente que si se trataran de resolver a escala nacional.
La planeación en México se ha realizado históricamente desde una perspectiva de desarrollo regional por lo que las dependencias y entidades del gobierno federal consideran este enfoque en la definición e implementación de políticas y programas.
Recientemente Banobras ha participado activamente en el impulso de una iniciativa que busca promover el desarrollo de regiones, municipios y ciudades basado en la sustentabilidad y vocación productiva, la cual se implementa con base en metodologías específicas, buenas prácticas y experiencias internacionales en la materia.
Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES)

El Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES) es un programa de asistencia técnica que provee apoyo directo a los gobiernos de ciudades intermedias de América Latina y el Caribe que presentan una gran dinámica de crecimiento demográfico y económico.
Este Programa surge de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), que puso en marcha el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como respuesta a las necesidades de desarrollo urbano en las ciudades intermedias en Latinoamérica.
El PCES emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar intervenciones urbanas para hacer frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres pilares:
- Sostenibilidad medioambiental y de cambio climático
- Desarrollo urbano sostenible
- Sostenibilidad fiscal y buen gobierno
De igual manera, el PCES cuenta con el Urban Dashboard, una publicación que permite explorar y comparar más de 150 indicadores cuantitativos, encuestas de opinión pública y mapas interactivos de ciudades intermedias de América Latina y el Caribe. Se trata de ciudades de crecimiento demográfico y económico sobresaliente, que reciben asistencia técnica del BID.
En México, los gobiernos municipales, Banobras y el BID han venido trabajando en la definición e implementación de planes de acción específicos basados en las recomendaciones y metodología de CES para las siguientes ciudades identificadas: