POLÍTICAS GENERALES DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
Fecha de actualización: 11 de febrero de 2021
Proyectos México es una iniciativa del Gobierno Federal administrada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), que cuenta con la colaboración de diversas instancias, para poner a disposición del público en general información sobre oportunidades de inversión en infraestructura y energía en México. Para ello, se guía con base en las siguientes políticas:
1. PROYECTOS ELEGIBLES. Proyectos México incluye proyectos de infraestructura y energía en México que: (i) requieran financiamiento del sector privado, incluyendo, sin limitar, capital o deuda; (ii) tengan un esquema de participación público-privado, o sean susceptibles de dicho esquema, incluyendo concesiones, cesiones parciales de derechos, contratos de asociación público privada, obra pública financiada, etc.; o (iii) en casos excepcionales, obra pública tradicional exclusivamente en aquellos casos que a juicio de BANOBRAS se consideren proyectos emblemáticos y de montos de inversión relevantes.
2. COLABORACIÓN DE INFORMACIÓN. Diversas dependencias y entidades del sector público federal, empresas productivas del estado y gobiernos de los estados apoyan con el envío y seguimiento de la información de los proyectos incluidos en Proyectos México. En consecuencia, el contenido de los mismos está sujeto a la precisión y actualización que, en su caso, proporcionen dichas instituciones. En un esfuerzo continuo, se busca integrar la colaboración de entidades y dependencias del sector público federal, así como de los gobiernos estatales que a la fecha no hayan colaborado.
Proyectos México busca incluir los principales proyectos de infraestructura y energía en México que requieran la participación del sector privado y que el sector público federal o estatal desee difundir. Sin embargo, no se garantiza que estén incluidos la totalidad de los proyectos.
3. ALTA Y BAJA DE PROYECTOS. Los proyectos son revisados por un grupo de trabajo integrado por ejecutivos de la Dirección General Adjunta de Planeación de BANOBRAS, el cual revisa la consistencia de la información para el alta o baja de los registros en Proyectos México. Algunos de los proyectos dados de baja de la plataforma pueden seguir desarrollándose bajo algún otro tipo de esquema, sin embargo, estos ya no representan una oportunidad concreta de inversión para el capital privado o deuda de largo plazo.
Aquellos proyectos de los estados o municipios en los que su fuente de financiamiento provenga de recursos federales o que requieran una autorización federal, deberán ser canalizados a Proyectos México a través de las dependencias y/o entidades federales correspondientes.
BANOBRAS se reserva el derecho de publicación en Proyectos México de aquellos proyectos de infraestructura y energía que, a su juicio, no cumplan con las presentes políticas.
4. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS. Proyectos México hace una primera separación de los proyectos en función del momento en que se encuentren los proyectos: (i) Proyectos Nuevos y (ii) Proyectos en Operación.
• Proyectos Nuevos, consideran proyectos en etapas de Preinversión, Licitación y en proceso de Ejecución/Construcción. Asimismo, en esta sección se incluyen proyectos que ya se encuentran en operación pero que requieren de rehabilitación o desincorporación de activos, con un esquema de recuperación de la inversión a largo plazo (“Brownfields”).
• Proyectos en Operación, consideran los proyectos que ya están operando.
5. INVENTARIO DE PROYECTOS EN OPERACIÓN. Los proyectos en Operación se obtuvieron con base en la información disponible en las páginas de Internet de las entidades del sector público, sus concesionarios y/o la retroalimentación que se reciba de los mismos, por lo que a la fecha no incluye ni todos los sectores ni todos los proyectos. Esta sección se estará ampliando con base en: (i) la información pública disponible, (ii) la información que al efecto proporcionen las propias instituciones, y (iii) los Proyectos Nuevos que cambien su clasificación a Proyectos en Operación.
6. SUBCLASIFICACIÓN DE PROYECTOS. Proyectos México utiliza sub-clasificaciones que ayudan a identificar los proyectos con base en sus características generales, mismas que incluyen, sin limitar:
• Sector. Es la división de la actividad económica a la que pertenece el proyecto, tomando como base las siete categorías que se busca permanezcan estables en el tiempo. Esta lista de sectores busca homologarse con las clasificaciones sectoriales utilizadas a nivel mundial.
• Subsector. Es la sub-división de la actividad económica a la que pertenece el proyecto.
• Información de Sostenibilidad. Proyectos México incorpora un apartado denominado “Información de Sosteniblidad”, que identifica las prácticas de sostenibilidad del proyecto según el marco metodológico definido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Atributos y marco para la infraestructura sostenible”. Esta metodología analiza los proyectos en cuatro dimensiones:
1. Económica y financiera
2. Medioambiental y cambio climático
3. Social
4. Institucional
De manera gradual se incorporarán las fichas de Información de Sostenibilidad a más proyectos presentados en la plataforma.
• Proyecto Verde. No existe una clasificación homogénea de proyectos verde a nivel mundial. Proyectos México realiza una clasificación conforme a parámetros internos que buscan alinearse a mejores prácticas internacionales. En este sentido, se utiliza el Marco de Referencia del Bono Sustentable de BANOBRAS. Este marco de referencia se desarrolló con la finalidad de tener criterios para otorgar financiamiento a aquellos proyectos elegibles que cumplan ciertas características de sustentabilidad, las cuales se subdividen en Proyectos Sociales y en Proyectos Verdes. Solo aquellos que son Proyectos Verdes son, a su vez, clasificados como tal en la Plataforma Proyectos México.
Por lo anterior, los proyectos que encuadran con las siguientes categorías elegibles reciben la clasificación de Proyecto Verde en el portal Proyectos México: (i) Energía Renovable, (ii) Eficiencia Energética, (iii) Eficiencia del Agua y Manejo de Aguas Residuales y, (iv) Prevención y Control de la Contaminación.
Los proyectos que no encuadran en dichas categorías elegibles, son analizados de manera casuística y, en caso de contar o se pretenda que cuente bajo los términos de la licitación con alguna certificación tipo LEED o similar, entonces también se clasifican como Proyecto Verde en el portal Proyectos México.
• Tipo de proyecto. Se clasifican en público, público/privado o privado. Se clasifican en público la obra pública tradicional o las concesiones otorgadas a entidades públicas.
• Tipo de contrato. Es el modelo o acuerdo legal genérico mediante el cual se realiza el proyecto.
• Proceso de selección. Es el mecanismo legal para elegir a la persona moral, consorcio o grupo responsable de llevar a cabo el proyecto.
• Etapa. Es uno de los cuatro periodos de desarrollo en los que se encuentra el proyecto, a saber: (i) Preinversión, que abarca desde la etapa conceptual hasta el instante previo al anuncio del proceso de selección; (ii) Licitación, que abarca desde la publicación de la convocatoria hasta la firma del contrato para la realización del proyecto; (iii) Ejecución, que abarca desde la firma del contrato hasta el inicio de operación (en los casos de rehabilitación de activos en operación, la etapa se actualiza en el momento en que se cumple dicha rehabilitación); y (iv) Operación, que abarca hasta la fecha de terminación del contrato.
• Subetapa. Es el sub-periodo de desarrollo u operación en el que se encuentra el proyecto.
7. ACTUALIZACIÓN DE LAS PRESENTES POLÍTICAS. Estas Políticas se actualizan de tiempo en tiempo por BANOBRAS de acuerdo a la experiencia y las condiciones vigentes, mientras que su difusión se realiza en Proyectos México.