Hidrocarburos
Exploración y Producción
Arreglo Institucional
Es la dependencia del Gobierno Federal mexicano encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos en el país.
La Secretaría de Energía con el compromiso de 22 instituciones gubernamentales y 12 confederaciones, cámaras de comercio o de la industria y asociaciones empresariales, ha creado el “Sistema de Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía”, el cual atiende la necesidad de armonizar la información y los esfuerzos gubernamentales para facilitar el desarrollo de la inversión en el sector. Genera, transparenta y propicia el intercambio de información verificada y con lógica de negocios, que establece las bases para una relación de mayor integridad entre el Gobierno y las Empresas del sector energía.”
Área de la SENER encargada de contribuir al desarrollo del sector de hidrocarburos mediante el establecimiento y evaluación de estrategias y programas en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y los Programas Sectoriales, para aportar en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en las políticas, lineamientos y prioridades que para ello se establezcan.
Organismo descentralizado de la SENER que opera como centro público de investigación, dedicado tanto a la investigación como al desarrollo tecnológico requeridos por las industrias petrolera, petroquímica y química, la prestación de servicios técnicos a las mismas, la comercialización de productos y servicios tecnológicos resultantes de la investigación, así como la formación de recursos humanos especializados en las áreas de su actividad.
Es la dependencia del Gobierno Federal mexicano encargada de proponer, dirigir y controlar la política económica del país en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el objetivo de consolidar un país con crecimiento económico sostenible.
Fideicomiso público administrado por el Banco de México y alineado a la SHCP encargado de recibir, administrar y distribuir todos los ingresos, con excepción de los impuestos, que el Estado mexicano obtenga por la exploración y extracción de petróleo y gas natural. Realiza el cálculo y pago de las contraprestaciones resultantes de los contratos de exploración y extracción, realiza las transferencias a las instancias públicas que ordena la norma constitucional e invierte el ahorro de largo plazo.
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con autonomía técnica y de gestión, encargado de regular y supervisar la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos. Sus objetivos son el regular y supervisar en materia de seguridad las instalaciones y actividades del sector.
Órgano regulador de la administración pública federal con autonomía técnica cuyo objetivo es el licitar y suscribir contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, administrar técnicamente las asignaciones de dichos contratos, regular y supervisar el reconocimiento y exploración superficial, así como la exploración y extracción de hidrocarburos, así como desarrollar la información y el conocimiento del subsuelo de México. (Se está construyendo el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos).
Cuenta con un portal adicional, que pone a disposición del público información técnica generada a lo largo de la historia petrolera de México.
Empresa productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión. Su actividad comprende toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación industrial, logística y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene como objeto la exploración y extracción del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, en el territorio nacional, en la zona económica exclusiva del país y en el extranjero.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene como objeto la prestación de servicios para perforar, reparar y dar servicio a pozos de extracción, dando cumplimiento a estándares de calidad, tiempo, costo, seguridad, salud y protección del medio ambiente.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene como objeto la generación, suministro y comercialización de energía eléctrica y térmica así como la prestación de servicios técnicos y de administración asociados a dichas actividades.
Ciclo de Inversión

Planeación
Con base en los objetivos y estrategias definidos en la Reforma Energética y el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 la SENER elabora los programas sectoriales de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de los medios energéticos en el país.
Identificación
Con base en los documentos de planeación, la SENER junto con la CNH y PEMEX identifica los proyectos exploración y producción a desarrollar.
Estructuración
SENER y CNH con el apoyo técnico de PEMEX Exploración y Producción elaboran, por cuenta propia o con apoyo de consultores externos, los estudios y análisis necesarios para el desarrollo de los proyectos.
Registro
El registro de los proyectos a desarrollar lo realiza la CNH.
Priorización
Los proyectos que requieren recursos federales presupuestarios deben ser analizados por la SENER, con las recomendaciones técnicas de PEMEX y la CNH quien determina la relación para su inclusión en el PEF.
Autorización
Tanto SENER como CNH tienen la facultad de otorgar y, en su caso, cancelar permisos y autorizaciones en materia de reconocimiento y exploración superficial.
Promoción
A cargo de la SENER y la CNH.
Licitación
Está a cargo de la CNH, siguiendo los lineamientos técnicos de la SENER y las condiciones económicas fiscales que establezca la SHCP. Los términos de referencia podrán ser consultados en la página de la CNH.
Financiamiento
Existen diversas fuentes de financiamiento dependiendo de las características particulares y la estructuración financiera de cada proyecto como es el caso de: PEF, banca comercial, desarrolladores e inversionistas institucionales y privados.
Ejecución y operación
La llevan a cabo PEMEX, operadores y/o desarrolladores adjudicados, quienes son supervisados por la CNH y SENER según los términos del contrato.
Transporte y Logística
Arreglo Institucional
Es la dependencia del Gobierno Federal mexicano encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos en el país.
La Secretaría de Energía con el compromiso de 22 instituciones gubernamentales y 12 confederaciones, cámaras de comercio o de la industria y asociaciones empresariales, ha creado el “Sistema de Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía”, el cual atiende la necesidad de armonizar la información y los esfuerzos gubernamentales para facilitar el desarrollo de la inversión en el sector. Genera, transparenta y propicia el intercambio de información verificada y con lógica de negocios, que establece las bases para una relación de mayor integridad entre el Gobierno y las Empresas del sector energía.”
Área de la SENER encargada de Contribuir al desarrollo del Sector de Hidrocarburos mediante el establecimiento y evaluación de estrategias y programas en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y los Programas Sectoriales, para aportar en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en las políticas, lineamientos y prioridades que para ello se establezcan.
Organismo descentralizado de la SENER que opera como centro público de investigación, dedicado tanto a la investigación como al desarrollo tecnológico requeridos por las industrias petrolera, petroquímica y química, la prestación de servicios técnicos a las mismas, la comercialización de productos y servicios tecnológicos resultantes de la investigación, así como la formación de recursos humanos especializados en las áreas de su actividad.
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con autonomía técnica y de gestión, encargado de regular y supervisar la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos. Sus objetivos son el regular y supervisar en materia de seguridad las instalaciones y actividades del sector.
Órgano Regulador Coordinado en materia energética encargado de regular y promover el desarrollo eficiente de, entre otras, las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticas, y de generación y suministro eléctrico, así como de fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.
Organismo público descentralizado de la SENER cuyo objeto es garantizar el abasto confiable, eficiente y seguro de gas natural en territorio nacional. Opera como un gestor técnico del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) y almacenamiento de gas natural, así como un transportista de gas natural eficiente.
Empresa productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión. Su actividad comprende toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación industrial, logística y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene por objeto prestar servicios de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos y otros servicios relacionados, así como la venta de capacidad para su guarda y manejo. Administra la planeación, evaluación y desarrollo de los proyectos y otras iniciativas de negocio relacionadas con sus actividades.
Empresa productiva del Estado, cuyo objetivo de llevar a cabo las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y suministro de insumos primarios para la industria eléctrica, así como las actividades auxiliares y conexas de la misma. La propiedad de la CFE es exclusiva del Gobierno Federal y cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios con autonomía técnica, operativa y de gestión. Es un participante mayoritario en la transportación de gas.
Ciclo de Inversión

Planeación
Con base en los objetivos y estrategias definidos en la Reforma Energética y el Programa Sectorial de Energía (PROSENER), la SENER elabora los programas sectoriales de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de los medios energéticos en el país.
Identificación
Con base en los documentos de planeación, la SENER junto con la CENAGAS y PEMEX identifica los proyectos de transportación a desarrollar.
Estructuración
La SENER y la CRE con el apoyo técnico de PEMEX Logística y la CENAGAS elaboran por cuenta propia o con apoyo de consultores externos, los estudios y análisis necesarios para el desarrollo de los proyectos.
Registro
La SENER envía a la Unidad de Inversiones de la SHCP la solicitud de registro en cartera de los proyectos de transportación que requieren recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación
Priorización
La CRE tiene la facultad de otorgar y, en su caso, cancelar permisos y autorizaciones para el almacenamiento, transporte y distribución de petróleo, gas natural y petrolíferos; así como de etano, propano, butano y naftas que se transporten exclusivamente por ducto.
Autorización
Los proyectos que requieren recursos federales presupuestarios deben ser analizados por la SENER, con las recomendaciones técnicas de la CRE y CENAGAS quienes determinan la relación para su inclusión en el PEF.
Promoción
A cargo de la SENER y la CENAGAS.
Licitación
Está a cargo de la CRE y CENAGAS, siguiendo los lineamientos técnicos de la SENER.
Financiamiento
Existen diversas fuentes de financiamiento dependiendo de las características particulares y la estructuración financiera de cada proyecto como es el caso de: PEF, banca comercial, desarrolladores e inversionistas institucionales y privados.
Ejecución y operación
La llevan a cabo PEMEX, operadores y/o desarrolladores adjudicados, quienes son supervisados por la CNH y SENER según los términos del contrato.
Refinación
Arreglo Institucional
Es la dependencia del Gobierno Federal mexicano encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos en el país.
La Secretaría de Energía con el compromiso de 22 instituciones gubernamentales y 12 confederaciones, cámaras de comercio o de la industria y asociaciones empresariales, ha creado el “Sistema de Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía”, el cual atiende la necesidad de armonizar la información y los esfuerzos gubernamentales para facilitar el desarrollo de la inversión en el sector. Genera, transparenta y propicia el intercambio de información verificada y con lógica de negocios, que establece las bases para una relación de mayor integridad entre el Gobierno y las Empresas del sector energía.”
Unidad administrativa de la SENER encargada de Contribuir al desarrollo del Sector de Hidrocarburos mediante el establecimiento y evaluación de estrategias y programas en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y los Programas Sectoriales, para aportar en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en las políticas, lineamientos y prioridades que para ello se establezcan.
Organismo descentralizado de la SENER que opera como centro público de investigación, dedicado tanto a la investigación como al desarrollo tecnológico requeridos por las industrias petrolera, petroquímica y química, la prestación de servicios técnicos a las mismas, la comercialización de productos y servicios tecnológicos resultantes de la investigación, así como la formación de recursos humanos especializados en las áreas de su actividad.
Empresa productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión. Su actividad comprende toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación industrial, logística y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene por objeto llevar a cabo las actividades de refinación, transformación, procesamiento y comercialización de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene por objeto la producción, distribución y comercialización de amoniaco, urea, fertilizantes y sus derivados, así como la prestación de servicios relacionados con estas actividades.
Empresa productiva subsidiaria de PEMEX (EPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la conducción, dirección y coordinación de Petróleos Mexicanos. Tiene por objeto la producción distribución y comercialización de derivados del metano, etano y propileno.
Ciclo de Inversión

Planeación
Con base en los objetivos y estrategias definidos en la Reforma Energética y el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) la SENER elabora los programas sectoriales de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de los medios energéticos en el país.
Identificación
Con base en los documentos de planeación, la SENER junto con PEMEX identifica los proyectos de transformación industrial a desarrollar.
Estructuración
La SENER con el apoyo técnico de PEMEX, elabora por cuenta propia o con apoyo de consultores externos, los estudios y análisis necesarios para el desarrollo de los proyectos.
Registro
La SENER envía a la Unidad de Inversiones de la SHCP la solicitud de registro en cartera de los proyectos de transformación industrial que requieren recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación
Priorización
Los proyectos que requieren recursos federales presupuestarios deben ser analizados por la SENER, con las recomendaciones técnicas de PEMEX quien determina la relación para su inclusión en el PEF.
Autorización
La SENER tiene la facultad de otorgar y, en su caso, cancelar permisos y autorizaciones para la transformación industrial de hidrocarburos.
Promoción
A cargo de la SENER.
Licitación
No aplica, ya que en materia de transformación industrial únicamente participan agentes externos a PEMEX como inversionistas. En estos casos SENER otorgará permisos ya sea a PEMEX o particulares para realizar las actividades de tratamiento y refinación de petróleo así como para el procesamiento de gas natural.
Financiamiento
Existen diversas fuentes de financiamiento dependiendo de las características particulares y la estructuración financiera de cada proyecto como es el caso de: recursos propios, banca comercial, desarrolladores e inversionistas institucionales y privados.
Ejecución y operación
La llevan a cabo PEMEX, operadores y/o desarrolladores autorizados, quienes son supervisados por SENER.