Se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

Uno de los principales cambios normativos fue la transformación del órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual, conllevó a la creación de la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI); que tendrá carácter de organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la SICT.

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Ir a la Nota Informativa

En agosto, licitaciones para los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo

  • Además, se licitarán 15 trenes de pasajeros para el México-Pachuca, cuya convocatoria se publicará mañana 10 de julio
  • Recordó que el objetivo de la construcción de los trenes México -Nuevo Laredo y México-Nogales es conectar el centro y el norte del país

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.

Fuente: Presidencia

Ir al comunicado

Inversión de 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria

  • Invertirán Gobierno de México e iniciativa privada 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria
  • Monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de 62 terminales aéreas
  • Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales

Fuente: SICT

Ir al comunicado

 

Más de 9 mil millones de pesos de inversión en infraestructura hidráulica

  • Gobierno de México impulsa inversión histórica en infraestructura hidráulica para el bienestar de 6.4 millones de personas.
  • Se tiene contemplada una inversión de más de 9 mil millones de pesos en los próximos tres años, de los cuales 2 mil 588 millones serán ejercidos en 2025.

Fuente: Conagua

Ir al comunicado

México reduce amortizaciones de deuda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público inicia el proceso de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos programados a vencer en 2026, uno denominado en dólares estadounidenses y otro en euros, por un monto total de 3 mil 593 millones de dólares. Con estas operaciones, se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y de mantener finanzas públicas sanas y sostenibles.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Ir al comunicado

México operó bonos por 6 mil 800 millones de dólares

  • Participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global y una demanda máxima de 19 mil millones de dólares
  • Esta operación permitió reducir en 15 por ciento el monto de la deuda externa de mercado denominada en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031

La transacción se estructuró en tres partes: 1) la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, respectivamente; 2) captar los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026 y 3) ejecutar una operación de refinanciamiento por un monto de 2 mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031, por las nuevas referencias.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado

Nueva Fibra en energía e infraestructura

Con un monto total de la emisión inicial de certificados por 4,500 millones de dólares, y con fecha de emisión 16 de junio de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) realizó la oferta pública del vehículo de inversión Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex).

Fuente: BMV

Ir al aviso de colocación

Glorieta Fonatur, en BCS: inversión de 469 millones de pesos

La obra de 1.5 km consta de un entronque a desnivel, una glorieta semaforizada, equipamiento urbano consistente en un puente peatonal incluyente, andadores y banquetas peatonales en una longitud de 19 mil 500 metros cuadrados, ciclovía de 3 mil metros cuadrados, alumbrado público y semáforos vehiculares y peatonales.

En las labores se destinará una inversión de 469 millones de pesos, de los cuales 200 mdp son para el presente año y para 2026 los restantes 269 mdp.

Beneficiará a 2.6 millones de turistas que anualmente visitan la región y a 351 mil habitantes de Los Cabos.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

Información de proyecto

53 mil mdp en infraestructura carretera en 2025

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.

El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año:

  • 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad;
  • 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios;
  • Mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales;
  • 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río;
  • Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes;
  • 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales;
  • 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

Plan México: decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

Fuente: Presidencia

Ir al comunicado

Información del Plan México