México operó bonos por 6 mil 800 millones de dólares

  • Participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global y una demanda máxima de 19 mil millones de dólares
  • Esta operación permitió reducir en 15 por ciento el monto de la deuda externa de mercado denominada en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031

La transacción se estructuró en tres partes: 1) la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, respectivamente; 2) captar los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026 y 3) ejecutar una operación de refinanciamiento por un monto de 2 mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031, por las nuevas referencias.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado

Nueva Fibra en energía e infraestructura

Con un monto total de la emisión inicial de certificados por 4,500 millones de dólares, y con fecha de emisión 16 de junio de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) realizó la oferta pública del vehículo de inversión Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex).

Fuente: BMV

Ir al aviso de colocación

Glorieta Fonatur, en BCS: inversión de 469 millones de pesos

La obra de 1.5 km consta de un entronque a desnivel, una glorieta semaforizada, equipamiento urbano consistente en un puente peatonal incluyente, andadores y banquetas peatonales en una longitud de 19 mil 500 metros cuadrados, ciclovía de 3 mil metros cuadrados, alumbrado público y semáforos vehiculares y peatonales.

En las labores se destinará una inversión de 469 millones de pesos, de los cuales 200 mdp son para el presente año y para 2026 los restantes 269 mdp.

Beneficiará a 2.6 millones de turistas que anualmente visitan la región y a 351 mil habitantes de Los Cabos.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

Información de proyecto

53 mil mdp en infraestructura carretera en 2025

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.

El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año:

  • 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad;
  • 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios;
  • Mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales;
  • 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río;
  • Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes;
  • 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales;
  • 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

Plan México: decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

Fuente: Presidencia

Ir al comunicado

Información del Plan México

Nuevo récord de atracción de IED en México al 1T 2025

La Secretaría de Economía informa que, al primer trimestre de 2025, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 21 mil 373 millones de dólares corrientes (mdd), monto 5.4 por ciento superior con respecto al primer trimestre de 2024 (20 mil 313 mdd), presentando un nuevo máximo histórico en el periodo desde que se tiene registro.

Fuente: Secretaría de Economía

Ir al comunicado

Polos para el Bienestar en marcha

  • Los incentivos de invertir en los Polos de Bienestar son reducción inmediata del 100% de inversión en activos fijos nuevos, deducción del 25% en programas de capacitación, y apoyar iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25%
  • Los Polos del Bienestar buscan se busca el desarrollo territorial de todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar pymes e incrementar el contenido nacional: Economía

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14, y cuatro más están en proceso de evaluación con el objetivo de generar Prosperidad Compartida para todas y todos los mexicanos.

Fuente: Presidencia

Ir al comunicado

Inversión de 612 mdp en proyectos carreteros en BCS

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que entre 2025 y 2026 se destinarán 612 millones de pesos a proyectos prioritarios de infraestructura carretera en Baja California Sur.

Destacó las obras en marcha en la entidad, como el Paso Inferior Vehicular Glorieta Fonatur en Los Cabos, que ya inició su construcción; la modernización de la carretera La Paz-Ciudad Insurgentes; la intervención en puentes dañados por fenómenos naturales; y el fortalecimiento del Programa de Conservación Carretera.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

 

 

Nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Objetivo: conectar a 15 millones que actualmente no tienen acceso a internet.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias.

  • CFE podrá otorgar servicio de internet en zonas sin cobertura y en igualdad de condiciones con privados.
  • La iniciativa no concentra atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mientras que la competencia económica se transfiere a la nueva Comisión Antimonopolio que se creará en la Secretaría de Economía.

Fuente: Presidencia

Ir al Comunicado

Banobras colocó 20 mil millones de pesos en bonos

A través de tres bonos tradicionales en el mercado local de deuda, Banobras colocó 20 mil millones de pesos

Los recursos obtenidos de la colocación se utilizarán para contribuir al logro de proyectos estratégicos de la Administración en el marco del Plan México y al financiamiento o refinanciamiento de proyectos de infraestructura que generan desarrollo y prosperidad compartida.

Fuente : Banobras

Ir al comunicado