Ronda

EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS SOMERAS, PROFUNDAS Y ZONAS TERRESTRES CORRESPONDIENTES A LA RONDA 2, LICITACIONES 1, 2, 3 Y 4 (TAMPICO-MISANTLA-VERACRUZ, CUENCAS DEL SURESTE, CUENCAS BURGOS, ÁREA PERDIDO, CORDILLERAS MEXICANAS Y CUENCA SALINA).

Sector: Hidrocarburos

Última revisión
09/01/2025
Subsector:
Exploración/Producción
Ronda:
Ronda 2, Licitaciones 1, 2, 3 y 4
Moneda del contrato:
Dólares EUA (USD)
Inversión estimada MXN:

N.D.

Inversión estimada USD:

N.D.

Tipo de cambio pesos por dólar utilizado por la SHCP para el paquete económico 2025: $18.5

DESCRIPCIÓN

La Ronda 2, Licitaciones 1, 2, 3 y 4  de la Comisión Nacional de Hidrocarburos CNH ((CNH-R02-L01/2016, CNH-R02-L02/2016, CNH-R02-L03/2016, CNH-R02-L04/2017) cuenta con 68 áreas contractuales localizadas dentro de las provincias petroleras “Tampico-Misantla-Veracruz, Cuencas del Sureste” en aguas someras del Golfo de México, en zonas terrestres, dentro de las provincias petroleras "Cuencas de Burgos y Cuencas del Sureste y Tampico-Misantla-Veracruz" y en aguas profundas del Golfo de México, dentro de las provincias petroleras "Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina", para la exploración y extracción de hidrocarburos.

La Exploración y Extracción de Hidrocarburos de dichas áreas son a través de contratos: 1) de producción compartida; en caso de que el operador encuentre y extraiga hidrocarburos, éste deberá pagar al estado el porcentaje de producción sobre su utilidad operativa que ofertó en la licitación una vez que haya recuperados sus costos y 2)  tipo licencia; en caso de que el operador encuentre y extraiga hidrocarburos, éste deberá pagar al estado el porcentaje de producción sobre su utilidad bruta que ofertó en la licitación.

Es importante aclarar que todo el riesgo de la exploración lo corre el operador, es decir, si el operador asignado no encuentra hidrocarburos económicamente viables para ser extraídos, el estado mexicano no pagaría nada.

GEOLOCALIZACIÓN

Estado(s)
Aguas Profundas del Golfo de México   

PROMOTOR / CONVOCANTE

MÁS INFORMACIÓN

Responsive image
Fuente
Secretaría de Energía
Descripción
Dependencia del Gobierno Federal mexicano encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos en el país y definir la política energética nacional.

OBSERVACIONES

Este contrato no confiere a las empresas participantes derecho de propiedad alguno sobre los hidrocarburos en el subsuelo, los cuales son y permanecerán en todo momento propiedad de la Nación.

Sigue este Proyecto

Deja tu correo electrónico para poder recibir notificaciones sobre este Proyecto.

 He leído y acepto el Aviso de Privacidad